Diseño de interior y composición de El cantar de Heike (Shin Heike Monogatari).
Diseño de cubierta: @Juan Hernaz

El cantar de Heike (Shin Heike monogatari) es la obra cumbre del más popular y admirado escritor de novela histórica de Japón, Eiji Yoshikawa. Inspirado por la gran epopeya medieval japonesa del siglo XIII titulada Heike monogatari, un fresco histórico que narra la grandeza y la decadencia de dos clanes rivales, los Taira (Heike) y los Minamoto (Genji), Yoshikawa comenzó a escribir una nueva versión de este clásico de la literatura en 1950, con la intención de ofrecer a sus lectores la posibilidad de contemplar la Historia de su país a través «dos espejos, el del presente y el del pasado».
El espejo del presente reflejaba un Japón ocupado por las fuerzas estadounidenses tras la traumática y dolorosa derrota sufrida en 1945; el espejo del pasado reflejaba la grandeza pero también la decadencia, ambas efímeras y diluidas en el tiempo. Yoshikawa ofrecía a sus lectores una historia apasionante y entretenida, pero al mismo tiempo, brindaba una sabia enseñanza y una esperanza, la del ciclo «sin fin»:
La alternancia del auge y el declive es una ley del universo. La prosperidad eterna no existe. El día de la derrota es el inicio de la victoria; y el día de la victoria es el inicio de la derrota que se experimentará algún día.
Cap. XI, «El brindis»
La hierba bajo la tierra
El cantar de Heike
Páginas interiores




